Terapia neural contraindicaciones

La terapia neural ha ganado mucha popularidad por ser una alternativa natural, efectiva y no invasiva para tratar múltiples dolencias. Sin embargo, como con cualquier tratamiento médico, también existen ciertas contraindicaciones que es fundamental tener en cuenta antes de iniciar un proceso terapéutico.

En Medic-Enfer,Dosquebradas, estamos comprometidos con tu bienestar y seguridad. Por eso, hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre terapia neural contraindicaciones para que tomes decisiones informadas.

¿Qué es la terapia neural y cómo funciona?

La terapia neural es una técnica de la medicina alternativa que utiliza microinyecciones de procaína —un anestésico local— para desbloquear campos interferentes del sistema nervioso autónomo. Esto permite que el cuerpo reactive sus mecanismos naturales de autorregulación y sanación.

Se utiliza para tratar una amplia variedad de condiciones: dolores crónicos, migrañas, enfermedades autoinmunes, estrés, ansiedad y más.

¿Es segura la terapia neural?

Sí, en general es un tratamiento seguro y bien tolerado por la mayoría de los pacientes. No obstante, como toda terapia, tiene excepciones y situaciones en las que no está recomendada.

Principales contraindicaciones de la terapia neural

Alergia a la procaína u otros anestésicos locales

La contraindicación más importante es la alergia a la procaína. Aunque es poco común, en algunos pacientes puede provocar reacciones adversas graves. En Medic-Enfer realizamos una historia clínica detallada para descartar esta posibilidad.

Trastornos de coagulación o uso de anticoagulantes

En personas con problemas de coagulación o que están bajo tratamiento con anticoagulantes, se debe tener precaución, ya que las inyecciones pueden causar hematomas o sangrados.

Embarazo (en ciertos casos)

Aunque no se ha demostrado que la terapia neural cause daño al feto, se recomienda evitarla durante el primer trimestre del embarazo o cuando no sea absolutamente necesaria.

Infecciones activas o fiebre

No se recomienda aplicar terapia neural si el paciente presenta fiebre alta o alguna infección activa, ya que el sistema inmunológico ya está comprometido.

Enfermedades neurológicas graves

Pacientes con epilepsia mal controlada, trastornos psiquiátricos severos u otras afecciones neurológicas deben ser evaluados minuciosamente antes de recibir este tratamiento.

¿Qué efectos secundarios puede tener la terapia neural?

Aunque los efectos adversos son poco frecuentes, algunos pacientes pueden experimentar:

Estos síntomas suelen desaparecer rápidamente y no representan un riesgo importante.

¿Quién evalúa si soy apto para la terapia neural?

En Medic-EnferDosquebradas, contamos con un equipo de profesionales certificados que realiza una evaluación integral antes de iniciar cualquier tratamiento. Tu seguridad es nuestra prioridad.

Durante la primera cita se revisa tu historia clínica, alergias, condiciones médicas actuales y estilo de vida, para determinar si la terapia neural es adecuada para ti.

La terapia neural es una herramienta poderosa, pero como cualquier tratamiento, no es para todo el mundo. Conocer sus contraindicaciones es clave para garantizar una experiencia segura y efectiva.

En Medic-Enfer,Dosquebradas, evaluamos cada caso de forma personalizada y te acompañamos en cada paso de tu proceso de sanación. Si tienes dudas o quieres saber si eres candidato para esta terapia, no dudes en contactarnos.

Preguntas frecuentes

En ese caso, la terapia neural no es recomendable. Existen otras alternativas terapéuticas que podemos considerar.

Sí, de hecho puede ayudarte, pero debe aplicarse con supervisión médica.

Totalmente. Se utiliza como complemento, no como sustituto.

No hay una edad límite, pero se adapta según la condición de cada paciente.

En Medic-Enfer, con profesionales certificados y un enfoque personalizado.

Tags: No tags

Comments are closed.