Las arañitas en las piernas son mucho más que un problema estético: para muchas personas, representan molestias físicas, incomodidad al vestir y una señal temprana de posibles trastornos circulatorios. Si has notado venitas rojas, azules o moradas formando redes en tus piernas, es momento de prestar atención.
En Medicenfer, clínica especializada en tratamientos regenerativos, ofrecemos una solución efectiva y segura: la escleroterapia. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre este tratamiento, sus beneficios y cómo luce el proceso antes y después.
¿Qué son las arañitas vasculares?
Las arañitas (también conocidas como telangiectasias) son dilataciones de pequeños vasos sanguíneos que se presentan justo debajo de la piel, principalmente en las piernas. Aunque no siempre indican un problema grave, pueden evolucionar hacia várices si no se tratan a tiempo.
En Medicenfer, entendemos que más allá de la estética, estas lesiones pueden reflejar alteraciones circulatorias o factores genéticos que deben ser evaluados por un profesional médico antes de iniciar cualquier tratamiento.
¿Por qué aparecen las arañitas en las piernas?
Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Predisposición genética
- Cambios hormonales
- Embarazo
- Permanecer mucho tiempo de pie o sentado
- Obesidad
- Uso prolongado de anticonceptivos
Escleroterapia: qué es y por qué es tan efectiva
La escleroterapia es un tratamiento no quirúrgico en el que se inyecta una solución directamente en la vena afectada, provocando que esta colapse y desaparezca con el tiempo. Es ideal para eliminar tanto arañitas como várices de pequeño calibre.
Escleroterapia antes y después: ¿qué esperar?
Antes del tratamiento:
- Se evalúa tu historial médico y se identifican las venas afectadas.
- Se recomienda no usar cremas ni tomar ciertos medicamentos antes del procedimiento.
Después del tratamiento:
- Puedes volver a tus actividades cotidianas de inmediato.
- Se aconseja el uso de medias de compresión durante algunos días.
- La zona tratada puede presentar leves hematomas o enrojecimiento, que desaparecen en poco tiempo.
¿Dónde tratar las arañitas en las piernas en Colombia?
En Medicenfer, contamos con tecnología de punta, profesionales altamente capacitados y un enfoque integral en medicina regenerativa. Nuestro tratamiento con escleroterapia para várices y arañitas es seguro, eficaz y con resultados comprobados.
¿Cómo se eliminan las arañitas en las piernas?
En Medicenfer ofrecemos distintos tratamientos médicos y estéticos diseñados para eliminar las arañitas en las piernas de manera segura, efectiva y sin cirugía.
Los más utilizados son:
Escleroterapia
Es el tratamiento más común y efectivo. Consiste en inyectar una sustancia esclerosante dentro del vaso afectado, provocando su cierre progresivo hasta que desaparece. Los resultados son visibles después de pocas sesiones y permiten mejorar tanto la apariencia como la salud venosa.
Láser vascular
El láser actúa sobre la hemoglobina de los capilares, sellándolos sin dañar la piel. Es ideal para personas que no toleran inyecciones o que tienen zonas pequeñas afectadas. Además, mejora la textura y el tono de la piel, dejando un aspecto más uniforme.
Tratamientos combinados
En algunos casos se recomienda combinar escleroterapia con sesiones de láser, logrando resultados más rápidos y duraderos. Nuestros especialistas determinan la mejor estrategia según la extensión y el tipo de arañitas.
Cuidados después del tratamiento
- Evita la exposición al sol durante las primeras semanas.
- Usa medias de compresión según la indicación médica.
- No realices ejercicios de alto impacto durante los primeros días.
- Mantén una buena hidratación y alimentación balanceada.
- Realiza caminatas diarias para favorecer la circulación.
Estos cuidados ayudan a mantener los resultados y prevenir la aparición de nuevas arañitas.
¿Tienes arañitas en las piernas? Agenda tu valoración
No esperes a que el problema avance. Solicita tu cita hoy mismo y descubre cómo la escleroterapia puede devolverte la confianza y la comodidad que mereces. En Medicenfer, tu salud y bienestar están en manos expertas.
Preguntas frecuentes
La mayoría de los pacientes describe una leve molestia, pero es bien tolerada.
Entre 20 y 40 minutos, dependiendo de la zona tratada.
Sí, aunque muchas personas prefieren realizarlo en meses fríos, cuando el uso de medias es más cómodo.
